Dominio de una función.

Al escribir \(y=f\left(x\right)\) se dice que \(y\) es la variable dependiente (su valor depende de \(x\)), mientras que \(x\) es la variable independiente.
Además, se dice que el dominio admisible o natural de una función escrito como \(dom f\left(x\right)\) es el conjunto de todos los valores que pueden ser tomados por la variable independiente (valores para los cuales la función está definida y por tanto existe una imagen), mientras que el rango (también llamado codominio o dominio de imágenes) son los valores tomados por la variable dependiente. $$\mathrm{Por~ejemplo}~\left\{\begin{array}1 \mathrm{si}~f(x)=\frac1{x}~~~ \Longrightarrow dom f\left(x\right)=\left\{x\middle| x\in\mathbb{R} \land x\ne 0\}\right\}\\ \mathrm{si}~f(x)=\sqrt{x}~~~ \Longrightarrow dom~f(x)=\left\{x\middle| x\in\mathbb{R} \land u\geq0\right\}\\ {\rm si} f(x)= \log_a{x}~~~ \Longrightarrow dom~f(x)=\left\{x\middle|x>0 \right\}~~~~~~~~~~~~\end{array}\right.$$ Recuerde estos resultados, son las únicas restricciones que se tienen en \(\mathbb{R}.\)
1. División entre cero.
2. Raíz de índice par de un \(x|x< 0).\)
3. Logaritmo de un \(x|x\le0.\)
Como verá a continuación, para determinar el dominio de una función éstas son las consideraciones que se deben analizar.

Además, en algunos casos al trabajar con funciones se da algún intervalo específico como el dominio de la función, para estos casos no se usa el dominio admisible de la función sino el dominio especificado por el ejercicio o situación, esta es una práctica muy común al definir funciones a trozos o tramos.

En las pestañas Ejercicio I y II se muestran los ejemplos resueltos relacionados al dominio de una función.

Para más contenidos clic en y luego clic en la pestaña del contenido deseado.